1. Presentación.
1.2 Fotografía en el cine y sonido para fotografía.
1.3 La cohesión interna de la obra de arte y el sonido para fotografía.
1.4 Estructura y elementos de la banda sonora en el cine.
2. Sonido Directo: la disciplina más exigente de todas las disciplinas sonoras en el cine.
2.1 Equipo de sonido directo.
2.2 Dinámica de procesos en set.
2.3 Tipos y usos de todos los micrófonos que tenemos.
2.4 Integración de micrófonos en la grabadora.
2.5 El Mix Stereo para dailies y post. Tradición, características y utilidad real del Mix Stereo.
2.6 Los “wildtracks”. La grabación de elementos sonoros para construir un Diseño de Sonido rico y real desde el set.
2.7 Tipos de “wildtracks” y sus utilidades en el diseño de Sonido. Nomenclatura para nombrar “wildtracks” y entregar un trabajo perfectamente organizado.
2.8 Exposición gráfica en clase de cómo se presenta un trabajo de Sonido Directo. El ejemplo de “Memoria” de Apichatpong Weerasethakul. Abrimos la carpeta original del proyecto y la analizamos en clase.
3. Clínica intensiva de Microfonía para Sonido Directo.
3.1 Posiciones correctas para microfonía de la voz, práctica real en clase con cámara y actores voluntarios.
3.2 Cómo convertirse en un maestro del Boom.
3.3 El micrófono Lavalier.
3.4 Ejemplo de grabaciones de películas reales para mostrar cómo puede sonar un lavalier impecable.
4.1 Inicio del trabajo y análisis estructural de la escena fotográfica en el cine.
4.2 Sonido Directo como disciplina técnica versus Sonido Directo como disciplina artística.
4.3 Responsabilidades del sonidista en set. Responsabilidades como disciplina técnica. Responsabilidades como disciplina artística.
4.4 Trabajar para el Editor de Imagen y trabajar para el Diseñador de Sonido.
4.5 Personalidad de Rol.
5.1 Final con free style de preguntas de los alumnos.
1. Presentación.
1.2 Fotografía en el cine y sonido para fotografía.
1.3 La cohesión interna de la obra de arte y el sonido para fotografía.
1.4 Estructura y elementos de la banda sonora en el cine.
2. Sonido Directo: la disciplina más exigente de todas las disciplinas sonoras en el cine.
2.1 Equipo de sonido directo.
2.2 Dinámica de procesos en set.
2.3 Tipos y usos de todos los micrófonos que tenemos.
2.4 Integración de micrófonos en la grabadora.
2.5 El Mix Stereo para dailies y post. Tradición, características y utilidad real del Mix Stereo.
2.6 Los “wildtracks”. La grabación de elementos sonoros para construir un Diseño de Sonido rico y real desde el set.
2.7 Tipos de “wildtracks” y sus utilidades en el diseño de Sonido. Nomenclatura para nombrar “wildtracks” y entregar un trabajo perfectamente organizado.
2.8 Exposición gráfica en clase de cómo se presenta un trabajo de Sonido Directo. El ejemplo de “Memoria” de Apichatpong Weerasethakul. Abrimos la carpeta original del proyecto y la analizamos en clase.
3. Clínica intensiva de Microfonía para Sonido Directo.
3.1 Posiciones correctas para microfonía de la voz, práctica real en clase con cámara y actores voluntarios.
3.2 Cómo convertirse en un maestro del Boom.
3.3 El micrófono Lavalier.
3.4 Ejemplo de grabaciones de películas reales para mostrar cómo puede sonar un lavalier impecable.
4.1 Inicio del trabajo y análisis estructural de la escena fotográfica en el cine.
4.2 Sonido Directo como disciplina técnica versus Sonido Directo como disciplina artística.
4.3 Responsabilidades del sonidista en set. Responsabilidades como disciplina técnica. Responsabilidades como disciplina artística.
4.4 Trabajar para el Editor de Imagen y trabajar para el Diseñador de Sonido.
4.5 Personalidad de Rol.
5.1 Final con free style de preguntas de los alumnos.