Guion Para Cortometraje con Kim Torres

Modalidad:
Virtual vía Zoom
Fecha:
23 a 26 de abril del 2024
Horario:
17:00 a 21:00 hrs horario CDMX
Precio:
$ 2,000.00 MXN

Día 1

1. La pregunta filosófica o tesis

Esta sesión estará más dedicada a la escritura de una idea inicial para llevarla al guión.

1.1 ¿Cuál es la tesis de la película, que yace debajo de la superficie?

  • Planteamiento de la pregunta en la primera imagen y la respuesta o continuación de la pregunta en la última imagen.
  • El punto medio como área gris donde se develan características de los personajes y de la historia que ya no se pueden ocultar tan fácilmente.

1.2 Tesis de los personajes.

  • Motivación.
  • Distinción.
  • Fisura Dramática.

Día 2

2. La escritura como ejercicio de montaje

En esta sesión abordaremos el trabajo de edición desde la concepción de las palabras para escribir un guión.

2.1 La edición desde el interior de una escena.

  • Descripciones del tiempo y espacio
  • El acto de escuchar: diálogo y la omisión.
  • Dosificación de información.
  • Ritmo interno o beats.
  • Cómo cortar de una escena a otra.

Día 3

3. Conceptualización de una idea

Compartiremos distintas estrategias para aproximarse al lenguaje visual y sonoro de una película.

3.1 Creación de “biblias” o cuadernos de trabajo.

3.2 Búsqueda del lenguaje, cómo encontrar las reglas propias sin crear rigidez.

3.3 Búsqueda de referencias variadas: literatura, pintura, fotografía, poesía.

Día 4

4. Trabajo Actoral y el paso al largometraje

Abordaremos estrategias para aproximarse a un proceso de casting empático y asertivo. Además hablaremos de manera general de qué procesos cambian entre un cortometraje y un largometraje.

4.1 El casting y sus diversas aproximaciones.

4.2 Los ensayos y la creación de un lenguaje en común.

4.3 La construcción de los vínculos y la confianza.

4.4 Cómo navegar el largometraje y los procesos de larga duración.

¡Inscribirme ya!

Guion Para Cortometraje con Kim Torres

Director:
Precio:
$ 2,000.00 MXN
Descripción:

Día 1

1. La pregunta filosófica o tesis

Esta sesión estará más dedicada a la escritura de una idea inicial para llevarla al guión.

1.1 ¿Cuál es la tesis de la película, que yace debajo de la superficie?

  • Planteamiento de la pregunta en la primera imagen y la respuesta o continuación de la pregunta en la última imagen.
  • El punto medio como área gris donde se develan características de los personajes y de la historia que ya no se pueden ocultar tan fácilmente.

1.2 Tesis de los personajes.

  • Motivación.
  • Distinción.
  • Fisura Dramática.

Día 2

2. La escritura como ejercicio de montaje

En esta sesión abordaremos el trabajo de edición desde la concepción de las palabras para escribir un guión.

2.1 La edición desde el interior de una escena.

  • Descripciones del tiempo y espacio
  • El acto de escuchar: diálogo y la omisión.
  • Dosificación de información.
  • Ritmo interno o beats.
  • Cómo cortar de una escena a otra.

Día 3

3. Conceptualización de una idea

Compartiremos distintas estrategias para aproximarse al lenguaje visual y sonoro de una película.

3.1 Creación de “biblias” o cuadernos de trabajo.

3.2 Búsqueda del lenguaje, cómo encontrar las reglas propias sin crear rigidez.

3.3 Búsqueda de referencias variadas: literatura, pintura, fotografía, poesía.

Día 4

4. Trabajo Actoral y el paso al largometraje

Abordaremos estrategias para aproximarse a un proceso de casting empático y asertivo. Además hablaremos de manera general de qué procesos cambian entre un cortometraje y un largometraje.

4.1 El casting y sus diversas aproximaciones.

4.2 Los ensayos y la creación de un lenguaje en común.

4.3 La construcción de los vínculos y la confianza.

4.4 Cómo navegar el largometraje y los procesos de larga duración.

¡Comprar ya!
Más imágenes:
No items found.