José Rovirosa Macías, con más de 27 documentales realizados, es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (1964-67), donde ha desempeñado los cargos de secretario administrativo (1970-78), director (1978-85) y secretario técnico desde 1990 a la fecha, además de laborar como profesor titular desde 1972 impartiendo las materias de análisis del cine documental, análisis estructural cinematográfico, y cine documental mexicano.
De su producción destacan Nuestro idioma (1969; primer intento de documental educativo en la UNAM), Ayutla (1972; premio Rollo de Oro como mejor documental en el Festival de Nueva York en 1980), Palacio de Minería (1975; nominada al Ariel como mejor documental en 1976) y Perdón investidura... (1991; ganador del Ariel al mejor documental en 1992). Ha realizado más de doce guiones cinematográficos, entre otros: Servando, peregrino por la libertad, que obtuvierà el segundo lugar como mejor guión histórico en el I Concurso de Guiones para Televisión en 1985, y Cándidos avasalla- dores, por el que recibiera el primer lugar en el Concurso Nacional de Escritores de Cine en 1987.
Director de la Casa del Lago de la UNAM (1986-89) y secretario docente en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en San Juan de los Baños, Cuba (1989-90), el profesor Rovirosa ha publicado varias colaboraciones en periódicos y revistas, además del primer volumen de Miradas a la realidad. Asimismo, ha participado como jurado dentro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (1980-84), en el 50 Mercado del Audiovisual de ULCRA (1990), en el I Encuentro de Escuelas de Cine de América Latina (1990), y en el Concurso de Guiones de Ficción sobre la Revolución Mexicana (INEHRM-UNAM, 1992) y en la 2a Bienal de
Video en 1992.
José Rovirosa Macías, con más de 27 documentales realizados, es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (1964-67), donde ha desempeñado los cargos de secretario administrativo (1970-78), director (1978-85) y secretario técnico desde 1990 a la fecha, además de laborar como profesor titular desde 1972 impartiendo las materias de análisis del cine documental, análisis estructural cinematográfico, y cine documental mexicano.
De su producción destacan Nuestro idioma (1969; primer intento de documental educativo en la UNAM), Ayutla (1972; premio Rollo de Oro como mejor documental en el Festival de Nueva York en 1980), Palacio de Minería (1975; nominada al Ariel como mejor documental en 1976) y Perdón investidura... (1991; ganador del Ariel al mejor documental en 1992). Ha realizado más de doce guiones cinematográficos, entre otros: Servando, peregrino por la libertad, que obtuvierà el segundo lugar como mejor guión histórico en el I Concurso de Guiones para Televisión en 1985, y Cándidos avasalla- dores, por el que recibiera el primer lugar en el Concurso Nacional de Escritores de Cine en 1987.
Director de la Casa del Lago de la UNAM (1986-89) y secretario docente en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en San Juan de los Baños, Cuba (1989-90), el profesor Rovirosa ha publicado varias colaboraciones en periódicos y revistas, además del primer volumen de Miradas a la realidad. Asimismo, ha participado como jurado dentro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (1980-84), en el 50 Mercado del Audiovisual de ULCRA (1990), en el I Encuentro de Escuelas de Cine de América Latina (1990), y en el Concurso de Guiones de Ficción sobre la Revolución Mexicana (INEHRM-UNAM, 1992) y en la 2a Bienal de
Video en 1992.