En este taller aprenderás qué clase productor quieres ser y qué tipo de cine quieres hacer; cómo involucrarte en los proyectos desde el guion y cómo buscar financiamiento.
Se revisará a lo largo del taller ejemplos reales de situaciones en producciones, errores y aciertos donde se podrán usar las herramientas adquiridas para mejor comprensión, y aplicación a futuro en tus propios proyectos.
Día 1
- ¿Qué clase de productor quieres ser? ¿Qué tipo de cine quieres hacer?
- Elegir un proyecto: ¿guiones originales o adaptaciones?
- El involucramiento de un productor en el proceso de escritura del guion. Talleres de escritura de guión.
- Primeros acercamientos al director.
- Registro de obra y cesión de derechos.
- Esbozo de posibles búsquedas de financiación.
- ¿Ficción o documental? ¿Series?
- Sesión de preguntas de 10 minutos para aclarar dudas.
- Elementos de una carpeta de producción eficiente y consejos para un pitch exitoso.
- Diseño sencillo y claro.
- Referencias audiovisuales (imágenes d e buena calidad que transmitan el tono y propósito del proyecto).
- Textos poderosos.
- Remarcar las fortalezas del proyecto (valores de producción).
- Elegir el equipo adecuado y atractivo en función del proyecto.
- Claves para un pitch exitoso.
- DONT'S.
- Sesión de preguntas de 10 minutos para aclarar dudas.
Día 2
- El ABC del financiamiento de una película.
- ¿Ficción o documental?¿Series?
- ¿Qué son los valores de producción?
- Elaborar un presupuesto realista, en función a las necesidades y la magnitud del proyecto.
- Elementos de un buen plan de financiamiento.
- Dinero público y privado.
- Fondos y mercados internacionales.
- El mundo de las coproducciones.
- Elegir tu socio/empresa.
- Aportaciones en especie.
- Sesión de preguntas de 10 minutos para aclarar dudas.
- Preproducción
- Procesos de casting.
- Scoutings.
- La clave de un plan de rodaje eficiente.
- Contratación de personal.
- Permisos y seguros (de rodaje, errores y omisiones).
- La importancia de identificarlos mayores retos del proyecto.
- Sesión de preguntas de 10 minutos para aclarar dudas.
Día 3
- El papel del productor en el rodaje y en la postproducción.
- La diferencia entre una preproducción sólida y una preproducción tropezada.
- Trabajo en equipo.
- Acompañamiento del presupuesto/la producción en línea.
- Prevenir posibles contratiempos.
- Producir no termina e n el rodaje: acompañamiento creativo en los procesos de posproducción.
- Necesidades para distribuir y comercializar.
- Corte de director/corte de producción.
- Cierre limpio de la producción.
- Sesión de preguntas de 10 minutos para aclarar dudas
- Exhibición y festivales
- Premier nacional e internacional.
- La vida de la película: festivales / exhibición comercial o ruta de festivales acorde al proyecto.
- Relaciones públicas.
- Comercialización y distribución.
- Ventas internacionales.
- Recuperación de costo de producción
- Sesión de preguntas de 10 minutos para aclarar dudas.
>>>Se revisarán a lo largo del taller ejemplos reales de situaciones en producciones, errores y aciertos donde se podrán usar las herramientas adquiridas en el taller para mejor comprensión y aplicación a futuro en sus propios proyectos.