Un cine llamado deseo

Modalidad:
Fecha:
Horario:
Precio:
$ 160.00 MXN

Un cine llamado deseo analiza paso a paso, desde la perspectiva que dan «casi treinta años» de experiencia profesional en el cine, las diversas etapas y elementos que, una vez realizados y reunidos, dan como resultado una película: desde la idea que la hace surgir, hasta su edición final y, como colofón, el «triste día del estreno». Pudo haberse llamado también Cartas a un joven cineasta, pero Wajda prefirió dedicárselo a sí mismo o, más bien, al «joven increíblemente inocente» que, según confesión propia, era en 1949, cuando dejó la pintura para dedicarse al cine.

Se trata entonces de un prontuario, y no hay nada que sea relevante para un director de cine (para un cineasta en general), que no esté delimitado y desglosado en el libro de Wajda. Los ejemplos y los detalles son mínimos, pero suficientes e intencionados, quizá porque no hay muestra más clara de la experiencia adquirida que la economía en la exposición y en las conclusiones. Redactado en primera persona y escrito para sí, era inevitable que el libro delatara a su autor: su humor, su inteligencia, sus buenas maneras, sus limitaciones, tropiezos, errores, añoranzas y lealtades, van de la mano (de manera ligera, precisa y grata) con la enorme experiencia que Wajda adquirió como cineasta y cuyo mejor testimonio son sus propias películas.

Recipiente de numerosos premios y títulos honoríficos, Wajda y su carrera artística han sido ampliamente reconocidos en su patria y en el extranjero. Toca al lector ahora entrar en contacto con aquellas otras cualidades suyas, las más básicas, las más humanas, que lo hicieron el gran artista que ha sido y que no se suelen premiar, pero surgen en cada página de este libro lleno de sapiencia y bonhomía.

¡Inscribirme ya!

Un cine llamado deseo

Director:
Andrzej Wajda
Precio:
$ 160.00 MXN
Descripción:

Un cine llamado deseo analiza paso a paso, desde la perspectiva que dan «casi treinta años» de experiencia profesional en el cine, las diversas etapas y elementos que, una vez realizados y reunidos, dan como resultado una película: desde la idea que la hace surgir, hasta su edición final y, como colofón, el «triste día del estreno». Pudo haberse llamado también Cartas a un joven cineasta, pero Wajda prefirió dedicárselo a sí mismo o, más bien, al «joven increíblemente inocente» que, según confesión propia, era en 1949, cuando dejó la pintura para dedicarse al cine.

Se trata entonces de un prontuario, y no hay nada que sea relevante para un director de cine (para un cineasta en general), que no esté delimitado y desglosado en el libro de Wajda. Los ejemplos y los detalles son mínimos, pero suficientes e intencionados, quizá porque no hay muestra más clara de la experiencia adquirida que la economía en la exposición y en las conclusiones. Redactado en primera persona y escrito para sí, era inevitable que el libro delatara a su autor: su humor, su inteligencia, sus buenas maneras, sus limitaciones, tropiezos, errores, añoranzas y lealtades, van de la mano (de manera ligera, precisa y grata) con la enorme experiencia que Wajda adquirió como cineasta y cuyo mejor testimonio son sus propias películas.

Recipiente de numerosos premios y títulos honoríficos, Wajda y su carrera artística han sido ampliamente reconocidos en su patria y en el extranjero. Toca al lector ahora entrar en contacto con aquellas otras cualidades suyas, las más básicas, las más humanas, que lo hicieron el gran artista que ha sido y que no se suelen premiar, pero surgen en cada página de este libro lleno de sapiencia y bonhomía.

¡Comprar ya!
Más imágenes:
No items found.